Procainsa SA realizó los trabajos de diseño, montaje y puesta en marcha de un nuevo sistema de protección catódica, para la protección de la totalidad de masas metálicas enterradas o en contacto con el terreno (bases de tanques de eje vertical), bajo el concepto de «Instalación Compleja», conforme a la UNE-EN 14505 “Protección catódica de estructuras complejas”.
• Tres (3) lechos anódicos profundos de 50 m de longitud, con 12 ánodos de TiMMO agrupados de 2 en 2 en la parte activa (30 m) y conectados a una caja de conexionado de ánodos cada uno (CCA) dotada de resistencias variables de equilibrio, shunts de medición y fusibles de seguridad.
• Tres (3) estaciones de protección catódica (EPC) con alimentación a 230V/50Hz, salidas máximas previstas 80V/70A, regulación Manual/Automático a través de electrodo permanente de Cu/CuSO4.
• Trece (13) electrodos permanentes de Cu/CuSO4 con probeta de acero de 10 cm² para mediciones de protección catódica en sendas cajas de toma de potencial (TP), junto a periferia de tanques de almacenamiento.
• Dos (2) electrodos permanentes de Cu/CuSO4 con probeta de acero de 10 cm² para mediciones de protección catódica en sendas cajas de toma de potencial (TP), para tanques enterrados.
• Dos (2) electrodos permanentes de Cu/CuSO4 con probeta de acero de 10 cm² para mediciones de protección catódica en sendas cajas de toma de potencial (TP), para tuberías enterradas.
• Cuatro (4) electrodos permanentes de Cu/CuSO4 con probeta de acero de 10 cm² para mediciones de protección catódica en sendas cajas de toma de potencial (TP), para las tuberías de entrada/salida del almacenamiento de combustibles.
• Ochenta y cinco (85) registros para puntos de medición con electrodo portátil para cruzar soleras de hormigón de cubetos, junto a tanques de eje vertical.
Con una inyección total de 150 A de corriente de protección se observó que se cumplían los criterios de protección catódica según la norma UNE-EN 14505 «Protección catódica de estructuras complejas» en la totalidad de los puntos de medición previstos (con electrodo permanente y probeta, o en mediciones con electrodo portátil) de las bases de los tanques de eje vertical.
Durante los 5 meses que duró la obra, el equipo que de Procainsa SA destinó a este proyecto, realizó un trabajo muy profesional.
Nuestros casos de éxito son el resultado de la confianza de nuestros clientes.